Contacto

Cómo aplicar el ‘Design Thinking’ para empatizar con tus clientes

Cómo aplicar el ‘Design Thinking’ para empatizar con tus clientes

Álvaro Navarro Sotillos

Álvaro Navarro Sotillos

Una de las tareas más complejas que uno se puede enfrentar a la hora de promocionarse entre clientes potenciales es encontrar el producto o servicio que más se adecúe a sus necesidades. El Design Thinking, o “Pensamiento de Diseño”, es una metodología ideal para hallar los problemas a los que se enfrenta tu público objetivo (target), de tal manera que puedas planear cómo solventarlos.

Como concepto, el Design Thinking surgió a mitades del siglo pasado en la Universidad de Stanford (California, EE.UU.), aunque el ideólogo más conocido de ese método, David Kelley, fundador de la compañía de innovación y diseño IDEO, lo puso en práctica en los años 90.

Si quieres aplicar este método a la hora de idear tus proyectos, utilizado por empresas mundialmente conocidas como Under Armor, Uber Eats o Oral B, deberías conocer cuáles son los cinco pasos del Design Thinking:

  1. Empatizar

En esta primera fase lo que tienes que hacer es ponerte en la piel del usuario que quieres atraer. Es una tarea compleja, ya que has de conocer a fondo las características de tu target, y encontrar sus necesidades. Las entrevistas, la observación y el shadowing (seguimiento exhaustivo de los usuarios) son técnicas adecuadas que te ayudarán a empatizar.

  1. Definición

Una vez encuentres las necesidades y deseos del target, es momento de definir el problema que este mismo se enfrenta y que impide que logre satisfacer sus necesidades. En esta fase se recopila toda la información sobre estas necesidades y problemas y se sintetiza de tal manera que estos queden bien claros.

  1. Ideación

Esta labor es puramente creativa y es el momento de presentar ideas para cubrir las necesidades ya recopiladas, y sintetizadas, de tu público objetivo. Estas ideas tienen que resolver los retos planteados en la fase anterior. La técnica del brainstorming, o “lluvia de ideas”, puede llegar a ser muy útil en esta etapa.

  1. Prototipado

En esta fase se han de aterrizar las ideas a la realidad. Diseñando un prototipo o maqueta, estas ideas se hacen tangibles (ya sea creado a papel o mediante canales digitales, como las presentaciones o cualquier tipo de material audiovisual) para que, después, podamos mostrárselo a los usuarios.

  1. Testear

Una vez tengamos el prototipo o maqueta listo se lo mostramos a un usuario. El prototipo puede estar diseñado de tal manera que este logre interactuar y experimentar sensaciones.

Lo vital de esta etapa es que dicho usuario nos de su feedback; nos diga sinceramente si el prototipo solucionará sus necesidades y resolverá sus problemas. Sus comentarios y apreciaciones servirán para que podamos modificar nuestro, desechemos o repensemos todas las ideas o, quien sabe, validen por completo nuestro nuevo producto.

En conclusión, el Design Thinking nos permite empatizar con nuestro público objetivo y sus necesidades y nos ayuda a testear rápidamente productos y servicios innovadores.

Servicios

Escríbenos para
más información