Contacto

¿Cómo gestionar la relación con los medios de comunicación?

¿Cómo gestionar la relación con los medios de comunicación?

Teresa Diaz Martinez

Teresa Diaz Martinez

Abogado, periodista. Karim Benzema, Gerard Piqué. Una lucha cuerpo a cuerpo como la que nos regalaron hace años Mohamed Alí y George Foreman. Muchos despachos ven de esta forma su relación con la prensa, pero, ¿es así?

Nada más lejos de la realidad, querido abogado. Los despachos y los medios de comunicación estáis condenados a entenderos. La relación, que debería ser de coexistencia, realmente es de necesidad.

Los medios necesitan a los gabinetes de comunicación de las empresas como generadores de contenido y las empresas necesitan la visibilidad que aporta el aparecer como noticia en un medio.

Las relaciones públicas no son sencillas en ningún ámbito. Y menos cuando hay interés de por medio. En este caso, pueden llegar a ser delicadas. Por un lado, los periodistas se cansan y aburren de recibir notas de prensa que consideran poco relevantes; y desde las agencias de comunicación se sufre la sensación de resultar pesado por ir constantemente persiguiendo a los profesionales de los medios para lograr que publiquen alguna noticia.

Entonces, ¿cómo logra un despacho aparecer en los medios de comunicación? Sigue estas 7 claves:

  • Informa con rigor, comunica con sensibilidad:

No se trata de comunicar más, se trata de hacerlo mejor. La honestidad y la coherencia son clave en la relación con los medios y en el contenido que les ofreces.

Para los periodistas la palabra verdad significa fidelidad a los hechos sobre los que se informa. Por eso, ofrece contenido objetivo, basado en hechos y datos.

  • Sé rápido:

Solo necesitas tener tu smartphone a mano para comunicar al mundo. Aprovecha los temas de actualidad para lanzar tu mensaje y aportar valor añadido a lo ya publicado.

  • Ten preparados planes de crisis:

Improvisar nunca fue un buen plan cuando la crisis aterriza en nuestro tejado. Para evitar no tener ningún control sobre los posibles impactos negativos de una crisis, lo mejor es contar con un plan reputacional. Además, si disfrutamos de una relación fluida con los medios, podemos lograr encauzar la situación de crisis.

  • Evita envíos masivos:

La información debe estar segmentada dependiendo de a quién se le envíe. La era de redactar una nota de prensa y enviarla a un centenar de medios, ha pasado a mejor vida.

Hoy, los periodistas buscan enfoques diferentes, información personalizada, exclusiva.

  • Identifica a los periodistas a los que les puede interesar cada información:

Este consejo va muy relacionado con el anterior. No puedes tener una relación estrecha con todos y cada uno de los periodistas. Pero, lo que sí puedes hacer es tener en el radar a periodistas clave que publiquen con frecuencia sobre temas que a ti te interesa comunicar.

  • No esperes a que te llamen:

Sé proactivo. Los periodistas no van a ir detrás de ti para preguntarte qué tienes entre manos. Si tienes algo, llámale.

  • Quid pro quo

No solo descuelgues el teléfono cuando quieras que se hagan eco de alguna noticia. Sé accesible cuando te soliciten una consulta técnica o citarte como fuente, aun cuando el tema no sea demasiado interesante para ti.

Escríbenos para
más información