La irrupción de la pandemia y las restricciones que ha traído aparejadas han afectado la actividad laboral de prácticamente todo el mundo. En ese sentido, el jurídico es uno de los ámbitos que han sufrido una profunda transformación. Sobre esta y otras cuestiones hemos conversado con Alberto Cabello, socio-director de AC&VM Abogados y presidente de la Agrupación de Jóvenes Abogados (AJA) del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, quien desde su lugar de profesional y dirigente, nos ha compartido sus impresiones.
- Para aquellos profesionales que no están al corriente de la labor de la Agrupación de Jóvenes Abogados de Madrid (AJA), ¿cómo describirías a la agrupación?
AJA Madrid representa al colectivo de abogados jóvenes que igual que otras agrupaciones y grupos de abogados jóvenes de España, trabaja día a día por defender los derechos e intereses de la abogacía joven y de muchos estudiantes que son el futuro de la abogacía. En nuestro caso, además pretendemos servir de puente entre los abogados recién incorporados con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, para que conozcan todos los servicios y el apoyo que les ofrece su colegio profesional.
- En línea con ello, ¿cómo ha afrontado AJA las complicaciones fruto de la pandemia y el Estado de Alarma, sin perder de vista el apoyo y asistencia a sus integrantes?
Nos hemos adaptado y hemos priorizado las necesidades de los abogados, que en un momento en el que nos encontrábamos confinados, les hemos ofrecido y seguimos ofreciendo un programa formativo totalmente gratuito. Sobre todo, en los primeros momentos de la pandemia nos hemos preocupado de dar una información clara sobre las medidas que se estaban llevando a cabo que afectaban a la administración de justicia y qué juzgados estaban suspendiendo señalamientos para garantizar la salud de los abogados.
Desde AJA Madrid estamos ofreciendo orientación laboral para ayudar a maximizar las oportunidades laborales de los jóvenes abogados en un momento tan difícil.
- ¿En qué estado se encuentra la iniciativa relativa al Estatuto del Becario?
Estamos convocando a las principales asociaciones de estudiantes de España a una Comisión encargada de sacar un texto definitivo que regule y establezca unas garantías mínimas. Esperamos tener listo el proyecto en el mes de junio.
- Desde hace 4 años Presidente de AJA y también miembro de Abogados en Movimiento, ¿qué importancia le dais al involucramiento de jóvenes profesionales en el presente y futuro de la profesión, especialmente en tiempos como el actual, con un gran número de colegas afectados gravemente por esta coyuntura?
Ahora más que nunca es necesario fomentar la abogacía colaborativa, no se va a poder seguir siendo abogado generalista y es necesario que los abogados nos ayudemos entre todos para no perder clientes. Por esta razón, formar parte de AJA o de otras agrupaciones y asociaciones es una buena forma de aumentar la red de contactos.
- Desde el 8 de marzo y hasta el viernes 12 está teniendo lugar el I Congreso de la Abogacía Joven de Madrid organizado por AJA, en formato online ¿Cómo se está desarrollando y cuáles son vuestras primeras impresiones?
El Congreso de la Abogacía Joven está siendo un éxito, estamos recibiendo muy buen feedback, hemos implementado las sesiones de mentoring que la verdad están teniendo una buena acogida.
- Entre los distintos temas que se abordan en los varios talleres y ponencias, destaca la obligada aceleración del proceso de digitalización y trabajo remoto en el marco de la profesión ¿Qué consideraciones te merece al respecto y cómo vislumbráis el futuro inmediato de la LegalTech?
Se está produciendo una verdadera revolución en el mundo de las Legaltech, sin duda la tendencia es que los abogados podremos utilizar herramientas digitales para automatizar todos aquellos procesos como facturación y gestión de expedientes.
El teletrabajo por otro lado está produciendo unos efectos muy dañinos en la abogacía, cada vez hay más abogados que sufren burnout por la falta de desconexión.