“En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. Miguel de Cervantes
Hoy, 23 de abril, se celebra el Día Internacional del Libro. Una cita mundial que rinde homenaje al libro y sus autores, con la que, además de fomentar la lectura, se busca defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor.
Una fecha simbólica elegida por la UNESCO en 1995, que conmemora la muerte de tres grandes de la literatura universal como son Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
A pesar de que a muchos pueda pillarles de sorpresa, las personas que formamos el equipo de Venize Comunicación tenemos otras pasiones además del derecho y los abogados , y una de ellas es la lectura. Por ello, y porque no hay fecha más idónea, os dejamos algunos de nuestros libros favoritos.
SARA
Wilt – Tom Sharpe:
Se suele decir que las mayores genialidades son aquellas que se hacen sin pretender hacerlas, algo que describe a la perfección este clásico de Tom Sharpe. Esta novela de humor británico narra las aventuras y desventuras de Henry Wilt, un profesor que fantasea con asesinar a su mujer. Libro satírico, terriblemente divertido y crítico con la sociedad británica de la época, que no te dejará indiferente y que te hará disfrutar y reír de principio a fin. Lectura original y refrescante, para mi, un must.
La insoportable levedad del ser – Milan Kundera
Un clásico entre clásicos y, desde mi punto de vista, una obra maestra. Novela repleta de reflexiones filosóficas que, aunque a veces resulte de difícil comprensión, invita a profundizar sobre la naturaleza humana, las relaciones, el amor y el deseo. Prueba de ello son las inolvidables frases que nos deja Kundera cargadas de lucidez y precisión:
“Esa tristeza significaba: hemos llegado a la última estación. Esa felicidad significaba: estamos juntos. La tristeza era la forma y la felicidad, el contenido. La felicidad llenaba el espacio de la tristeza”
“Es posible que no seamos capaces de amar precisamente porque deseamos ser amados, porque queremos que el otro nos dé algo (amor), en lugar de aproximarnos a él sin exigencias y querer sólo su mera presencia”
“Allí donde habla el corazón es de mala educación que la razón lo contradiga”
Impecable, aunque eso sí, no para todos los gustos.
TEO
La conjura de los necios – John Kennedy Toole
De una manera espectacularmente disparatada -pero fríamente calculada-, Toole relata las andanzas de Ignatius Reilly, un antihéroe tan querido como repulsivo, que va a contramano de una sociedad voraz, en la que busca desesperadamente un poco de decencia y buen gusto. Merecidísimo lugar en la lista de clásicos imprescindibles.
Feria– Ana Iris Simón
Enorme desafío tiene por delante Ana Iris luego de semejante debut literario. Ennobleciendo los orígenes y revalorando las cosas simples de la vida, Feria es un testimonio potente y desacomplejado, que se abre a paso firme en una época de identidades demasiado fugaces.
MAGDA
Como ser un buen ilustrador – Derek Brazellderek Brazell
Sin duda, uno de los libros que me ha servido como guía para establecerme como ilustradora profesional. Cargado de consejos y experiencias de primera mano de grandes ilustradores en distintos momentos de sus carreras, pone en valor el importante lugar que ocupa la ilustración en el negocio de la creación de imágenes.
El Principito – Antoine de Saint-Exupéry
Esta fábula mítica y mundialmente conocida, me hizo reflexionar a una temprana edad sobre la amistad, el amor, la responsabilidad y el sentido de la vida.
JUAN
Soy leyenda – Richard Matheson
Lectura obligada para los amantes del género de ciencia ficción, y que sin duda cumple el dicho de que el libro es mejor que la película. A través de este relato perturbador y claustrofóbico publicado en 1954, Matheson nos narra la historia de Robert Neville, el último hombre en un mundo en el que los vampiros se han convertido en la raza predominante.
En el camino – Jack Kerouac
Bajo el pseudónimo de Sal Paradise, Kerouac narra sus viajes repletos de juergas, mujeres y mucho jazz junto a un variopinto grupo de amigos a lo largo de los EEUU de la primera mitad del siglo XX.