Contacto

Directorios legales internacionales: ¿cómo preparar la entrevista con los researchers?

Directorios legales internacionales: ¿cómo preparar la entrevista con los researchers?

Sara Santos

Sara Santos

Tanto Legal 500 como Chambers están en pleno proceso de investigación en el que, como sabes, juegan un papel importante las entrevistas con los researchers.

La principal diferencia entre ambos directorios es que mientras que para Chambers las entrevistas sobre todo sirven para recabar feedback del mercado, para Legal 500 son más relevantes en el proceso de análisis sobre el posicionamiento de la firma en el ranking.

Desde Venize queremos ayudarte a que saques el máximo partido de las entrevistas y que aproveches la oportunidad para reforzar los mensajes estratégicos que en su día transmitiste en la submission. ¿Cómo debes enfocar la entrevista?

  1. Un participante por entrevista: aunque los directorios dejan participar entre 1 o 2 personas, nuestra recomendación para que no se mezclen mensajes y que la entrevista sea fluida es que solo haya un interlocutor. Ten en cuenta que solo dispones de 30-45 min para hacer la entrevista y el tiempo pasa muy rápido.
  2. Elige a un entrevistado que le vaya a dedicar tiempo y energía: es mejor que haga la entrevista alguien menos senior pero que le vaya a dedicar tiempo y ganas que a alguien sin tiempo y al que le vaya a parecer un mero trámite que se quiere quitar cuánto antes.
  3. Prepárate la entrevista: no desaproveches la oportunidad y dedica tiempo a preparar la entrevista. Ambos directorios suelen preguntar lo mismo:
  • Tendencias de tu sector: identifica aquellas tendencias de las que se haya podido beneficiar tu práctica y aprovecha para transmitir al investigador como el área ha sabido sacarle partido ofreciendo nuevos servicios.
  • Cambios relevantes en el área (nuevas incorporaciones, nuevos servicios…). Comenta los aspectos relevantes que hayan pasado en el último año y que reflejen el crecimiento del área en ese periodo de tiempo.
  • Asuntos más relevantes: ¿Hay algún tema importante que quieras destacar en la submission? Elige los temas más llamativos por tipología de cliente y complejidad. Asuntos que “vendan” la práctica.
  • Feedback actual de los rankings: se honesto y respetuoso a la vez. Evita comentarios despectivos y aprovecha para dar también el feedback del posicionamiento que crees que debería teber tu práctica de una forma “elegante”, sin presionar al investigador y dando razones objetivas.
  1. No te vayas por las ramas: identifica los mensajes clave que quieres transmitir durante la entrevista y que de alguna manera puedas “colar” en cada una de las preguntas. No te andes por las ramas hablando sobre cuestiones de poca relevancia para el investigador. Piensa que además de la tuya, tiene muchas más entrevistas. Se claro y conciso. 
  1. Muéstrate amable y colaborador: parece obvio, pero he estado muchas entrevistas en las que el abogado/a, por no estar de acuerdo con los rankings, es soberbio e incluso impertinente. Ten en cuenta que el investigador es una persona con emonociones igual que tú, y tu objetivo tiene que ser que se quede con “buenas sensaciones” al acabar la entrevista y no lo contrario. Esto no quiere decir que si no estás de acuerdo con alguna cuestión no se lo debas decir, hazlo, pero siempre con buenas formas.

Estos son los principales tips a tener en cuenta. Y si tienes alguna pregunta, ya sabes que en Venize estamos siempre felices de ayudarte.

¡A por el jueves!

Servicios

Escríbenos para
más información