Contacto

En busca del post perfecto: un camino inalcanzable (o no)

En busca del post perfecto: un camino inalcanzable (o no)

Álvaro Navarro Sotillos

Álvaro Navarro Sotillos

Muchos profesionales de la comunicación, y otros procedentes de otros sectores, pensamos que hay un método concreto para alcanzar un sueño: escribir el post perfecto.

Lejos de la realidad, no existe un protocolo que nos diga, paso a paso (como si de un mueble de IKEA se tratase), cómo redactar el post último y perfecto.

Aunque no podemos garantizarte una fórmula mágica que revolucione las cuentas de las redes sociales de tu firma, lo que sí podemos hacer desde Venize Comunicación es darte unos breves tips que harán que tus post se acerquen, lo máximo posible, a tus objetivos:

¿Qué quieres lograr?

Lo primero de todo, antes de ponerte con la estructura de tu post, debes idear qué objetivo quieres alcanzar con él. Piensa, ¿quieres llamar la atención a tus lectores? ¿Quieres que conozcan a tu equipo de abogados de tu despacho? ¿Quieres que descubran alguna novedad legislativa?

Antes de escribir, piensa qué quieres lograr con tu post.

Claro, cercano y breve

No te andes por las ramas. Los post tienen que asegurar tiempo de calidad para los lectores. No redactes post innecesariamente largos, cargados de palabras ininteligibles y difíciles. Los post tienen que ser escritos con claridad, buscando enseñar algo, que contengan algo de intriga; incitando al lector a detenerse, a dar click al enlace que acompaña al texto, o, simplemente, a observar la imagen que hayas colgado.

Es importante ser cercano, escribir con un lenguaje amigable y nada distante.

Menciona, parafrasea y etiqueta

Actualmente, el mundo está constantemente publicando post, ya sea en LinkedIn, Twitter, Instagram, Facebook, etc. No te creas que tu post es único solo por que haya sido publicado en una hora con menos actividad. Hay otros millones de post compitiendo contra el tuyo, y si el tuyo destaca es porque, realmente, es diferente al resto, o tiene algo más que dar que los otros no pueden.

Un consejo: menciona a otras personas en tu post, adjunta frases (¡entre comillas!) de personajes conocidos que estén vinculadas con lo que escribes, sube imágenes y etiqueta a las personas. Cuanta más gente esté involucrada en tu post, más impacto y difusión tendrá.

No cometas faltas de ortografía

Probablemente nadie que esté en busca del post perfecto se pare a pensar si escribe correctamente o no de acuerdo con la RAE, ¡pero es que es uno de los pilares fundamentales de todo este entramado!

Revisa tus post antes de publicarlos, detecta las faltas de ortografía y los typos. No somos perfectos y muchas veces cometemos faltas en la escritura. Un post perfecto (o casi) nunca estará incorrectamente escrito, y si lo está, no transmitirá una imagen muy fiable de quien lo escribe.

Sé creativo

Parece fácil, pero no siempre lo es. Estamos constantemente leyendo cientos de post al día y cogemos ideas de unos y de otros. Es decir, cuando arrancamos a escribir un post, probablemente, lo hagamos con ideas adquiridas en el pasado. Por lo tanto, nuestros post nunca serán originales al 100%.

Pablo Picasso nos dio un pequeño consejo para evitar ser repetitivos con nuestros post: “Más peligroso que copiar a los demás es copiarse a uno mismo”.

Y, como siempre, en Venize estamos aquí para ayudarte.

¡Qué tengas un buen fin de semana!

Escríbenos para
más información