Contacto

Entrevista a Agustín de Grado, redactor jefe de OK Diario

Entrevista a Agustín de Grado, redactor jefe de OK Diario

Teresa Diaz Martinez

Teresa Diaz Martinez

Agustín de Grado es un periodista de pura cepa. De vocación. El periodismo es su pasión.

Diario Ya, ABC, La Razón, Telemadrid, Teinteresa… Redactor jefe de Ok Diario.

Agustín charla con nosotros sobre periodismo, “esa maravillosa profesión que, según la definió Alejo Carpentier, es escuela de vida”, reza su descripción de LinkedIn.

Pregunta obligatoria, ¿por qué quisiste ser periodista?, ¿por qué nunca has dejado de serlo?

No tengo asendentes relacionados con la profesión en mi familia, pero desde niño leía el periódico en casa de mis abuelos y me parecía fascinante. Y en ese periódico, el ya desaparecido diario ‘YA’ publiqué mis primeros artículos sin estar licenciado, sin estar contratado ni conocer a nadie allí. Se los remitía por carta al director y le debían gustar. Los guardo todos.

“No sé que quiero ser de mayor, papá”. “Periodista”. ¿Te imaginas esta conversación con alguno de tus hijos?

La he tenido con el mayor de mis hijos, pero no planteada por él desde la duda. Al contrario. Él siempre tuvo claro desde muy pequeño que quería ser periodista y de esta profesión vive, aunque tuviera que marcharse de España por su atracción por el fútbol inglés.

¿En qué consiste tu trabajo? ¿Cómo es tu día en la redacción de Ok Diario?

Ahora soy redactor jefe de Nacional en OKDIARIO. Coordino y dirijo un equipo de 10 personas que se ocupa de toda la información de carácter nacional con una pretensión diaria: ofrecer un ángulo exclusivo y único de la actualidad. La información de carril no nos interesa tanto como el poder ofrecer a nuestros lectores algo que sólo en OKDIARIO podrán encontrar. Y es que si OKDIARIO es algo es un medio caracterizado por sus exclusivas.

¿La verdad ante todo, o la audiencia?

La verdad, por supuesto. Siempre la verdad. Pero necesitas también a la audiencia para que esa verdad pueda penetrar y ser escuchada por la sociedad a la que diriges.

¿Cómo vislumbras el futuro del periodismo en España?

La profesión en sí es un reflejo de la sociedad en la que se desarrolla: está muy polarizada. Dicho esto, el ejercicio del periodismo goza de una salud de hierro. Las nuevas tecnologías han propiciado que nunca como ahora hayan habido tantos medios ni tantas oportunidades para que el ciudadano pueda informarse libremente y formarse un juicio propio sobre lo que pasa.

¿Crees en la objetividad periodística?

No creo en la objetividad más allá del dato o el hecho concreto. Pero ambos necesitan de contexto para su correcta interpretación y valoración. Y es ahí donde entran en juego otros factores para el ejercicio del periodismo como la honradez y la independencia.

Al ciudadano adulto de una sociedad responsable ya no le basta con saber qué pasa. Eso está ya al alcance de todo el mundo. Demanda además conocer las causas, los motivos y comprenderlos.

¿La inmediatez hace que sean más complicadas las relaciones con las fuentes?

Con las fuentes y, sobre todo, con la preceptiva labor de contraste, herramienta imprescindible para el ejercicio de esta profesión.

La velocidad a la que circula ahora la información no es el mejor aliado para el rigor periodístico.

¿Podrías definir la labor de un periodista en una sola frase?

Servicio público imprescindible para disfrutar de una democracia sana y adulta.

Escríbenos para
más información