Carlos Martínez Cebrián, Socio del área laboral en ECIJA, es un joven imparable con unas metas altas y claras.
“Sin un departamento de comunicación o una agencia de marketing jurídico es muy difícil que un despacho consiga posicionarse en el mercado”.
Los despachos están apostando fuerte por el área de laboral. ¿A qué se debe tanto fichaje estrella?
La pandemia de Covid-19, más allá de sus consecuencias directas en el nivel de empleo, ha provocado un cambio sustancial en las relaciones laborales, con el desarrollo acelerado de la figura del teletrabajo.
Asimismo, la actividad legislativa en el ámbito laboral ha sido intensa en los últimos años. En concreto, se han aprobado medidas en materias como igualdad de género, conciliación de la vida laboral y familiar y control de tiempo de trabajo.
A mayor abundamiento, desafortunadamente, es previsible que las consecuencias de la pandemia de Covid-19 se extiendan en el tiempo, lo que provocará un aumento, de mayor o menor intensidad, de despidos, con el consiguiente aumento de litigiosidad.
Todo lo anterior ha provocado un incremento significativo de la actividad de los departamentos de laboral de los despachos, que se han visto en la necesidad de reforzar dichas áreas.
Garrigues, Uría Menéndez, López-Ibor, Martínez Echevarria… Llegó la hora de ser socio de laboral en Ecija. ¿Por qué este movimiento? ¿Qué te atrajo de este despacho?
Ecija se ha convertido en una firma de referencia en nuestro país y Latino América. Es una firma multidisciplinar que está creciendo considerablemente, gracias al buen hacer de los profesionales que la conforman. Este crecimiento también se ha reflejado en el área de laboral, que cuenta con un equipo de profesionales de primer nivel.
Para mí, unirme al equipo de profesionales de Écija supone un reto y una oportunidad que no puede rechazarse. Un reto, por la exigencia de calidad técnica que supone estar rodeado de profesionales del más alto nivel; y una oportunidad, por la posibilidad de crecer en una firma ambiciosa, que está adaptando la abogacía a las necesidades de nuestro tiempo, conocedora de que los clientes y sus necesidades han cambiado mucho en la última década.
Dicen que la reforma laboral va a suponer más dificultades para los empresarios que recuperación económica. ¿Tú qué opinas?
Creo que es pronto para pronunciarse sobre la posible reforma laboral, ya que desconocemos su alcance. No obstante, en mi opinión, aunque existen determinadas materias de nuestra regulación laboral que merecen una revisión o actualización, la reforma debería evitar provocar una mayor rigidez de nuestro mercado laboral que, en definitiva, reste competitividad a nuestra economía.
¿Podrías enumerar tres cualidades que debe tener un buen abogado laboralista?
Paciencia, compromiso e iniciativa.
Si no fueras abogado, ¿qué te gustaría ser?
Fotógrafo.
Vas a ser padre dentro de muy poco, ¿te preocupa la conciliación trabajo y familia?
Evidentemente, es un factor que preocupa a cualquier padre, pero considero que hoy en día existen herramientas que permiten conciliar, en mayor medida que con anterioridad, la vida personal y laboral.
¿Consideras importante contar con profesionales de la comunicación en los despachos de abogados?
Sin duda. Sin un departamento de comunicación o una agencia de marketing jurídico es muy difícil que un despacho consiga posicionarse en el mercado. Por muchos méritos o éxitos que coseche un despacho, si éstos no se comunican adecuadamente, no podrán ponerse en valor.