Contacto

Entrevista Eduardo Rico – Gerente de marketing y audiencias digitales de Atresmedia

Entrevista Eduardo Rico – Gerente de marketing y audiencias digitales de Atresmedia

Sara Santos

Sara Santos

Hoy hablamos con Eduardo Rico, Gerente de marketing y Audiencias digitales de Atresmedia, uno de los grupos más potentes de comunicación de nuestro país, sobre las tendencias del sector, el marketing digital y el papel fundamental que puede tener en los despachos.

 

¿Cuál es tu rol dentro de A3MEDIA? ¿Qué es exactamente lo que haces? ¿Qué peso tienen las plataformas digitales para Atresmedia?

Soy Gerente de Marketing y Audiencias digitales. En resumen, desde el área nos encargamos de llevar a cabo tanto el análisis como el desarrollo de las audiencias digitales de los diferentes activos del grupo, así como la gestión de las líneas de actuación alrededor de su promoción digital. 

 

Dentro de la estrategia del grupo, la apuesta por las plataformas digitales desde hace tiempo es absoluta y los objetivos en este entorno están completamente integrados con todas las líneas de actividad. Hoy todas las marcas del grupo son referencias de consumo digital en sus sectores.  

 

¿Cuáles son las tendencias que existen actualmente en tu sector (media e información)? 

 

Afortunadamente, y a diferencia de otros entornos mucho más estáticos, el digital está en continua evolución y avance. El sector media se ve realmente beneficiado de prácticamente todo progreso tecnológico alrededor de internet, generando continuas posibilidades que, por otro lado, exigen una adaptación y capacidad de innovación por parte de los medios. 

 

Sistemas de entrega de contenido de video o audio bajo demanda, modelos de segmentación de audiencias, o un productivo uso de toda la data almacenada, son, en mi opinión, realidades en las que debería estar trabajando todo medio de comunicación actualmente. 

 

Pero la seña de identidad de cada uno de ellos y la principal vía de diferenciación en un mercado tan competitivo, siempre será el contenido que aporten al cliente. 

 

El sector legal es un sector sumamente tradicional, y el marketing digital es algo que los abogados aún ven muy lejano. ¿Cómo le explicarías a un abogado qué es el marketing digital y qué beneficios le puede aportar para su negocio?

 

La evolución de la que hablábamos antes hace que la posición del cliente (ya sea usuario o empresa) haya virado a una situación privilegiada. Existe una nueva realidad: Gracias a Internet, el cliente tiene al alcance de su mano más opciones de consumo y contratación que nunca. Teniendo en cuenta que el 92% de la población española se conecta a diario, la respuesta rápida sería que el principal beneficio es estar donde está tu cliente para poder generar nuevos vínculos con él. Una empresa sin presencia en Internet puede incluso llegar a generar desconfianza. 

 

Pero a día de hoy no es suficiente con estar presente; es esencial estar bien posicionado. Una empresa competitiva debe adaptar su estrategia de marketing y comunicación al entorno digital.

 

Últimamente se ha oído hablar mucho de la transformación digital con motivo del periodo de confinamiento, pero bajo mi punto de vista, el concepto no debería estar acotado. En realidad, hablamos de transformación, en general, de cara a adaptarse a esa nueva realidad. Es un proceso integral que impacta directamente en cada modelo de negocio y cuyo objetivo principal, como decía, es el de posicionarte en un nuevo entorno de mercado cada vez más competitivo. 

 

A partir de ahí, el canal online te aporta ventajas diferenciales con respecto al resto: Segmentación, Rentabilidad, Medición, Flexibilidad…

 

A pesar de esa tendencia, sí hay muchos despachos que ya han arrancado en este sentido, y cada vez son más. ¿Qué le dirías a un despacho que quiere invertir en marketing digital pero no sabe por dónde empezar? ¿Cuáles serían los primeros pasos que deberían de dar?

 

Sin ser experto en el sector legal, creo que, a la hora de definir y ejecutar una estrategia de marketing digital, puede darse un común denominador con el resto de sectores y es la falta de especialización. En el ámbito del marketing digital, a pesar de que existen cada vez más facilidades para promocionar tu empresa, es imprescindible contar con perfiles cualificados que cuenten con los conocimientos técnicos adecuados de cara a diseñar y llevar a cabo una estrategia exitosa. 

 

Contar con la ayuda de especialistas en la materia, sin lugar a dudas, sería el primer paso. A partir de ahí, obviamente, el siguiente paso sería definir una estrategia de posicionamiento adecuada a los objetivos de la empresa. 

 

Escríbenos para
más información