Contacto

Guía para convertirte en un profesional de Linkedin

Guía para convertirte en un profesional de Linkedin

Sara Santos

Sara Santos

El Marketing ha cambiado muchísimo y lo mismo ha sucedido con Linkedin. Con motivo de su 5º aniversario, la red social más importante para el B2B ha lanzado una guía en la que otorga los consejos más novedosos para aprovechar tu perfil al máximo, interactuar con los seguidores de la red y ampliar el alance de tu marca promocionándote a través de tus empleados. Te resumimos los puntos más importantes, y te invitamos a leer la guía completa aquí.

Optimiza tu perfil

El marketing de contenido es eficaz cuando logras captar y mantener la atención del público. Linkedin se ha convertido en el canal más eficaz para alcanzar los objetivos de marketing de contenido.

82% de los profesionales de marketing B2B alcanzan sus mayores éxitos en Linkedin

Cuando alguien busca personas, empleos o empresas, Linkedin le ofrece el resultado más relevante en función de la identidad profesional, la red de contactos y el modo en que las personas de su red interactúan en Linkedin. Esto quiere decir que, si los perfiles de tu despacho y profesionales están optimizados, podrías tener una importante ventaja cuando tus clientes potenciales busquen servicios como los que ofreces.

En resumen, un perfil optimizado es un perfil con mucha más visibilidad y con un mayor porcentaje de resultados en las búsquedas, tanto fuera como dentro de la red.

¿Qué necesitas para darle más fuera a tu perfil?

  1. Escribe un titular que sea reconocible al instante: sintetiza tu especialidad y apoya tu marca personal. «Abogado» o «socio» no es suficiente.

2. Escribe un extracto que represente tus objetivos: se trata de una presentación rápida que debes usar para describir tu propósito profesional.

3. Crea un perfil dinámico: utiliza contenido multimedia, presentaciones, videos, entrevistas…

Tus publicaciones en Linkedin

Para que tus publicaciones lleguen más lejos, tienes que publicar siempre contenido atractivo y de valor.

  1. Haz que tu contenido destaque a través de material multimedia: así conseguirás captar la atención de los lectores. Según la guía de Linkedin, cuando las personas reciben información, solo retienen un 10% de las mismas pasados tres días. Si esa misma información se acompaña de alguna imagen relevante, el porcentaje asciende a 65%.
  2. Utiliza hashtags: sirven para facilitar el descubrimiento del contenido.

Para llegar a tus potenciales clientes y afianzar tu relación con ellos es necesario que crees una presencia orgánica. Para lograr esto tienes que participar en las conversaciones que importan, ampliar tu público y animar a tus empleados a publicar.

Estos son los pasos que tienes que seguir para conseguir una presencia orgánica atractiva:

  • Completa tu página de Linkedin
  • Publica periodicamente contenido relevante e interesante: artículos, guías, webinars…

Las páginas que tienen toda la información completa generan un 30% más de visualizaciones semanales

  • Sigue la regla del 4-1-1: tu frecuencia para publicar en el feed: por cada post de tu despacho orientado a tus objetivos debes re-postear uno relevante y compartir cuatro posts de otros autores. (Esta idea se concibió inicialmente para Twitter pero puedes aplicarla igualmente para Linkedin. De esta manera conseguirás entablar conversaciones auténticas, dar a conocer tu despacho y contactar con otros usuarios.

Dedica un 80% del tiempo a ayudar a los demás a resolver sus problemas y un 20% a tratar de resolver los tuyos.  

Jay baer – fundador Convince and Convert

  • No te olvides de acompañar tus posts con imágenes, videos, PDF para completar tu mensaje.
  • Los enlaces aumentan la interacción: ¿sabías que los posts que contienen enlaces pueden contener hasta un 45% más de interacciones que las actualizaciones sin enlaces?

Conclusión

5 pasos para que tus posts tengan más éxito en Linkedin:

  1. OPTIMIZA tu página de Linkedin: imagen de portada, descripción y enlaces
  2. CREA un calendario de contenido para publicar contenido útil diariamente
  3. INCLUYE una imagen y un enlace relevante en cada publicación
  4. EXPANDE tu publicación con @menciones y #hashtags
  5. PIDE a tus empleados que que compartan tus publicaciones. Escoge a 3-5 profesionales que creen contenido propio para que luego le den difusión

Escríbenos para
más información