Contacto

La convocatoria repentina de elecciones, o por qué Pedro Sánchez ha utilizado el ‘Método del ABC’ de Warren Jones.

La convocatoria repentina de elecciones, o por qué Pedro Sánchez ha utilizado el ‘Método del ABC’ de Warren Jones.

Álvaro Navarro Sotillos

Álvaro Navarro Sotillos

29 de mayo por la mañana. Aún no han transcurrido ni más de 24 horas desde que se conociesen los resultados de las últimas elecciones autonómicas y municipales. El recuento de votos dibuja un nuevo panorama político: las fuerzas de la derecha arrebatan plazas clave a la izquierda, como son Valencia, Baleares, Extremadura, Aragón…

Antes de secarse la tinta de los periódicos de este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció ante la prensa para anunciar la convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio, previstas inicialmente para el mes de diciembre.

Con 56 días de diferencia entre los últimos comicios y “las generales”, nos preguntamos lo siguiente: ¿qué es lo que ha llevado a Sánchez a tomar esta decisión tan rápidamente? ¿Qué estrategia de comunicación ha tenido en cuenta para afrontar la crisis que sacude a su partido?

Este caso representa una acción típica de comunicación de crisis. Para sortear situaciones de este tipo, el psiquiatra estadounidense Warren Jones formuló el ‘Método del ABC’, una estrategia comunicativa altamente útil en caso de grave crisis y desconcierto que se resume en tres pasos:

Atención rápida:

Una vez se conoce la crisis, se ha de actuar lo antes posible, para no dejar que la información negativa se extienda por mucho tiempo en los medios y entre la sociedad, y evitar el “sentimiento de abandono” que causa esta crisis a quienes tenían en estima a nuestra organización.

Bajar hasta el origen de la crisis:

Conocer la opinión de los ciudadanos, de miembros de nuestra organización, qué se está comentando en las redes sociales y en Internet. Con toda esta información se evalúa la repercusión que está teniendo la crisis en la imagen corporativa de la organización, y nos da pistas para elegir soluciones contundentes.

Combatir activamente:

Con la crisis ya expuesta, no es momento de desmentir lo sucedido. Hay que actuar con la vista puesta en el futuro, y aplicar soluciones eficaces cuyos efectos surtan en el corto plazo, pero con vistas a salvaguardar la imagen corporativa de nuestra organización en el largo plazo. Con toda la información recopilada es momento de anticiparse a futuras eventualidades, informando a través de nuestros canales desde la transparencia y exponiendo un mensaje de calma y confianza.

Con todo el estrés informativo que genera la nueva cita electoral, podemos entrever la estrategia comunicativa llevada a cabo por Pedro Sánchez, basándose en el ‘Método del ABC’ de Warren: Anunciar una nueva cita electoral un día después de las elecciones autonómicas (Atención rápida), teniendo en cuenta la reacción de los medios y en las redes sociales tras conocerse los resultados (Bajar hasta el origen de la crisis), llamando a los ciudadanos a acudir a las urnas 56 días después para que su partido pierda la menor representación parlamentaria posible y no de fuerzas a otros partidos en alza (Combatir activamente).

Teniendo en cuenta lo analizado sobre la técnica del ‘Método del ABC’, ¿cuáles han podido ser los motivos que han motivado a Sánchez a tomar esta decisión?

  • Extender una cortina de humo para desviar la atención de la prensa y de la sociedad y así evitar que prolifere un análisis detallado y crítico de la derrota de su partido.
  • Presionar a los partidos de derecha a pactar y ultimar rápidamente los nuevos gobiernos autonómicos, de tal manera que Sánchez pueda alertar de los pactos contraídos entre la derecha y la “ultraderecha”.
  • Evitar la confrontación con los mandos internos de su equipo: al fijarse unas elecciones apresuradamente se asegura su candidatura para estas, pues no hay tiempo suficiente para proponer a otro candidato.
  • Minimizar riesgos de su partido en el corto plazo y evitar que su derrota electoral aúpe definitivamente a otros partidos rivales que aspiren a arrebatar su posición dominante en la izquierda política.
  • Fijar las elecciones en una época de ausencia por vacaciones, con previsión a que esta fecha reduzca la participación de un grueso significativo de votantes de derechas.

Servicios

Escríbenos para
más información