En esta entrevista, Elen Irazabal, especialista en IA y autora del libro «La Inteligencia Artificial explicada para abogados», aborda preguntas relevantes sobre los beneficios de la inteligencia artificial para la sociedad y el sector legal. Explora cómo la inteligencia artificial puede generar un impacto positivo tanto en las personas como en el ecosistema legal.
1. ¿Cuál es la importancia de que los abogados adquieran conocimientos de programación en la actualidad? ¿Cómo puede esto mejorar su práctica profesional?
Es crucial entender la lógica de las máquinas, que difiere de lo que aprendimos en nuestras carreras y en nuestra práctica profesional. Mi enfoque se centra en comprender esta lógica de programación. Por ejemplo, utilizo Python para observar cómo las máquinas toman decisiones, lo cual considero fundamental para los abogados especializados en tecnología.
Algunos abogados y profesionales desean cambiar a un perfil técnico y dejar su profesión legal. En este caso, es cierto que deben involucrarse en la programación, dependiendo del perfil que deseen adquirir.
Mi mensaje principal es que aquellos que deseen seguir siendo abogados deben desarrollar un perfil híbrido, adquiriendo conocimientos técnicos de ingeniería en lugar de estudiar más derecho.
2. Cuéntanos sobre tu experiencia en la enseñanza de programación a abogados. ¿Cuáles son los principales desafíos y beneficios de esta labor?
Cuando la formación es breve, puede resultar atractiva y divertida, pero no se experimenta la parte más complicada de la programación: enfrentar errores y superar obstáculos. Por otro lado, una formación más extensa puede generar frustración.
La programación es desafiante, y los abogados que desean aprender pueden frustrarse y abandonar debido al sacrificio requerido. La tolerancia a la frustración y el sacrificio son los mayores obstáculos para los abogados que buscan un perfil técnico.
Un enfoque lúdico, sin la presión de cambiar de profesión, puede hacer que parezca más fácil.
3. ¿Podrías compartir algunos ejemplos concretos de cómo la inteligencia artificial y los chatbots están transformando el trabajo de los abogados en el día a día?
La transformación actual en el ámbito legal se centra principalmente en la generación de información, como escritos, contratos y búsquedas. Estas herramientas, como Chat GPT, GPT-4 y similares, no son perfectas y requieren supervisión.
Llamo al Chat GPT una «máquina que no comienza desde cero». Su valor radica en ayudarte a enfrentar una hoja en blanco y realizar tu trabajo al generar ideas y escritos. Sin embargo, aún se necesita supervisión. Comenzar desde una base existente permite que el trabajo se ajuste a tus necesidades, lo que indica una evolución en nuestra forma de trabajar y un desplazamiento del valor hacia otras áreas.
Este cambio será más evidente con guías generativas especializadas, como Harvey, diseñadas específicamente para el ámbito jurídico y textos legales. Esta IA entrenada en textos jurídicos y otros tipos de texto, serán más efectivas que un Chat GPT genérico.
Por ejemplo, firmas como Allen & Overy y Price han incorporado «Harvey» que aprovechan el entrenamiento con sus propios textos jurídicos y permiten consultas basadas en la información almacenada en sus bufetes, lo cual brinda una ventaja considerable.
4. ¿Cuáles son las principales consideraciones éticas y legales que los abogados deben tener en cuenta al utilizar inteligencia artificial en su práctica profesional?
En mi opinión, la supervisión es crucial en este momento. Hay dos extremos: algunos lo consideran extremadamente útil y confían ciegamente en él, mientras que otros lo ven como inútil debido a sus errores. Sin embargo, la realidad no se encuentra en ninguno de los extremos.
Generar expectativas falsas puede llevar a un uso irresponsable debido al desconocimiento. La ética en su uso radica en la responsabilidad y la comprensión de lo que se está utilizando.
Educar en este aspecto será un desafío. Deberíamos enseñar cómo utilizarlo de manera responsable.
Actualmente, muchas personas desconocen cómo usarlo adecuadamente debido a la falta de enseñanza. Esto puede llevar a un mal uso o uso irresponsable.
A medida que surjan casos de errores graves, las personas tomarán conciencia. En muchos casos, esto no es intencional, sino que se busca una forma rápida de hacer el trabajo.
5. ¿Qué recomendaciones darías a los abogados que deseen aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial en su trabajo, pero que aún tienen reservas o inquietudes al respecto?
En mi opinión, la clave está en la formación. Es fundamental entender cómo funciona la inteligencia artificial y dedicar al menos dos horas a aprender sobre ella.
Existen colegios de abogados y otras instituciones que ofrecen formaciones en inteligencia artificial. Asistir a una sesión y mantenerse actualizado con las innovaciones, al igual que leer noticias legales confiables, es importante.
No es necesario tener una formación en ingeniería para comprender la IA. Con formaciones gratuitas y la disponibilidad de información, es posible aprender sobre ella y utilizarla de manera eficiente, entendiendo sus límites y beneficios.
6. ¿Cómo ves el futuro de la relación entre la inteligencia artificial y el ejercicio del derecho? ¿Crees que habrá cambios significativos en la forma en que los abogados trabajan en los próximos años?
En mi opinión, el ejercicio del derecho experimentará cambios significativos a corto y largo plazo debido a la IA. Reducción de costes y tiempo de trabajo, esto puede implicar resstructuraciones en los equipos legales que lleven a un ahorro de costes en perfiles como los juniors.
Sin embargo, la IA también puede ser una aliada para los abogados al permitirles enfocarse en tareas estratégicas y de alto valor agregado. Podrán dedicar más tiempo a la asesoría legal y resolver problemas complejos, mientras la IA agiliza y mejora su trabajo con información y análisis rápidos y precisos.
El desafío estará en encontrar el equilibrio entre la IA y las habilidades humanas. Se requerirá comprender cómo aprovechar al máximo las capacidades de la IA y combinarlas con la experiencia y el juicio de los abogados.