Contacto

Un café con…Francisco Castillo, Lead Counsel de Dow Chemical

Un café con…Francisco Castillo, Lead Counsel de Dow Chemical

Sara Santos

Sara Santos

Hoy en nuestra serie de entrevistas con General Counsels nos tomamos un café con Francisco Castillo, Lead Counsel de Dow Chemical Iberica.

1.¿Cuál es tu rol dentro de Dow Chemical?

Tengo distintas responsabilidades, regionales y de negocio. Soy Lead Counsel para Ibérica (España, Portugal), Rusia y CIS, así como del negocio de Poliuretanos para toda EMEA. Por otro lado, soy el Site Leader de Dow Madrid, donde estoy ubicado.

2.¿Qué tipo de trabajo sueles externalizar?

Principalmente los litigios, incluyendo las recuperaciones de deuda o procesos concursales, así como cualquier asunto que requiera una especialización, y para el cual no tengamos recursos internos, que son muy limitados. Por citar ejemplos, los asuntos laborales (aunque tengo una gran implicación directa en ellos), cuestiones administrativas o medioambientales que afecten a las plantas industriales, o grandes proyectos de m&a que, obviamente, requieren de despachos importantes para apoyar en las distintas áreas.

3. ¿Trabajas siempre con los mismos despachos? ¿Por qué?

Tengo mis despachos habituales, como es lógico, porque la fidelidad y el conocimiento mutuo ayudan en la rapidez y eficiencia en tratar los asuntos. En cualquier caso, voy alternando despachos si, puntualmente, identifico alguna necesidad no cubierta o, simplemente, por probar otros puntos de vista o maneras de trabajar. Como tengo un rol multinacional, y con una diversidad muy grande de países, tener cierto nivel de estabilidad es muy importante, especialmente en las geografías que manejo de manera remota y donde necesito personas de confianza sobre el terreno.

4.¿Trabajarías con un despacho pequeño/boutique? ¿Qué factores tendrías en cuenta? ¿Y si se trata de una start up legal que acaba de empezar y que no cuenta con tanto reconocimiento?

Desde luego. No tengo inconveniente y, de hecho, utilizo despachos “boutique” cuando sé que tienen una experiencia y nivel profesional contrastados en algún asunto. En multinacionales como la mía, se tiende (y así ha de ser) a despachos grandes multidisciplinares, pero siempre hay ese nicho de trabajo para el asunto concreto o, en otros casos, la búsqueda de un mejor ratio eficiencia/coste con despachos más pequeños de tamaño (sin perder calidad, obviamente). Las “start-up” pueden tener cabida, dentro de esa filosofía que acabo de describir, pero siempre afinando mucho en el perfil de asuntos y uso que se pueda dar a ese tipo de despacho. El concepto “start-up” es muy amplio, y depende de la experiencia y perfil de quienes la hayan creado.

5. ¿Qué consejo le darías a un abogado a la hora de hacerte un pitch sobre el despacho?

En mi caso, por carácter seguramente, siempre estoy abierto a escuchar y conocer gente. Abre la mente y te despierta ideas que, en algunos casos, ni siquiera se te hubiesen ocurrido. Como la oferta en el mercado legal es grande, y llaman a la puerta con mucha frecuencia, el consejo sería hacerlo de manera no demasiado formal ni atosigante, presentarse de manera humana y cercana, y sin la prisa de tener un retorno inmediato. Muchas veces, la reacción a alguien que te visita o que presenta sus servicios se produce tiempo después, y siempre si ha dejado buena huella personal/profesional. No perdería tiempo, si se me admite el consejo, en presentaciones muy sofisticadas. Somos gente ya experta y rápidamente identificamos las ventajas o posibilidades con visitas o charlas sencillas y cercanas.

Servicios

Escríbenos para
más información