Contacto

Vol.4 Luis Cazorla, socio director de Cazorla Abogados

Vol.4 Luis Cazorla, socio director de Cazorla Abogados

Sara Santos

Sara Santos

Amante de los maratones, el pádel o el esquí, Luis Cazorla, socio director de Cazorla Abogados, nos habla de cómo conceptos como resiliencia o la constancia se pueden aplicar al mundo de la abogacía o a la vida en general.

¿Qué deportes prácticas?

La verdad es que muchos y muy diferentes: preparo maratones, bici y ahora estoy haciendo mis primeros pinitos en triatlón y carreras de trail. También juego con frecuencia al pádel y esquío. Un poco de todo!

¿Cuáles son los principales beneficios que aporta el deporte a tu actividad profesional?

Son muchos y muy importantes. Me permiten encontrarme bien física y mentalmente para la actividad profesional. Me ayudan a desconectar y muchas de las vivencias, experiencias y enseñanzas de la práctica deportiva, de la competición y entrenamiento, son muy útiles para la vida profesional, sin duda. Aprendes a sacrificarte, el esfuerzo, la constancia, la superación, el método, la paciencia, etc. Son muchas las enseñanzas interesantes de la práctica deportiva para la actividad profesional y la vida en general.

Últimamente escuchamos mucho la palabra resiliencia. ¿Qué sentimiento, como deportista y abogado, te despierta esta palabra? 

Es uno de los «palabros» de moda y en boca de todos, sin duda. Me gusta más pensar en la capacidad, sufrir, superarse, resistir y superar adversidades. La constancia. Eso está por ejemplo en el ADN del deportista de resistencia, y creo que también aplica muy bien a la abogacía y a la vida en general. El que resiste gana. Es muy cierto.

¿Con qué deportista te sientes identificado si te paras a pensar en tu forma de afrontar los conflictos que surgen en el trabajo? 

Nuestro deporte en los últimos años nos ha ofrecido ejemplos fantásticos de gestión de conflictos, situaciones de alta tensión, competiciones, etc. El deporte genera constantemente ejemplos y referencias individuales y colectivas capaces de influir en mucha gente en su actividad diaria y profesional. Tenemos muchos ejemplos magníficos e irrepetibles: Rafa Nadal, Pau Gasol, muchas de nuestras selecciones nacionales, que han sido referentes en la victoria y en la derrota. Somos muy afortunados de haber podido vivir esta época de éxitos deportivos.

No se me ocurre mejor ejemplo de superación de adversidades personales y profesionales que el Rafael Nadal en este último Open de Australia. 

¿Hay similitudes entre la forma de motivar a los miembros de la firma y a los integrantes de un equipo deportivo? 

Creo que hay muchas, al final se trata de un colectivo humano muy exigente que necesita de una guía y motivación también muy exigente que sepa sacar lo mejor de todos en favor del bien del grupo. Creo que es un ejercicio muy complejo que mezcla refuerzo positivo, exigencia, comprensión y muchas dotes de «mano izquierda» y emocionales. No es nada fácil. 

Tomando como referencia a cracks, capitanes, managers o dirigentes deportivos, ¿con qué estilo de liderazgo te identificas más y cuál es tu ejemplo a seguir? 

Siguiendo con la referencia a los éxitos de nuestros equipos y deportistas de estos años, probablemente tenemos muchos ejemplos y el mejor de los ejercicios sería tomar cosas de unos y otros. Creo, sin embargo, que una figura destaca sobre todos ellos que es la de Rafa Nadal. Es el tipo de líder que es capaz de influir y orientar a través del ejemplo, de la moderación, pero a la vez de la firmeza y el respeto, sabiendo disfrutar de los éxitos con prudencia y de las derrotas con elegancia y espíritu constructivo. Es un ejemplo de liderazgo a través del ejemplo que es el más difícil y convincente. 

Escríbenos para
más información