El deporte, además de potenciar nuestro bienestar y salud, también nos aporta un beneficio importante en nuestro día a día: la resiliencia, o “longanimidad”, como atribuye Jesús Santos, socio de Baker & McKenzie, el último entrevistado en nuestro blog.
No nos engañemos, practicar deporte con regularidad nos hace más generosos y amplía nuestras ideas para superar los retos que nos enfrentamos. Y esto, precisamente, es lo que nos comenta nuestro último entrevistado para ‘Deporte y Liderazgo’.
¿Qué deportes prácticas?
Tenis, pádel y bikramyoga.
¿Cuáles son los principales beneficios que aporta el deporte a tu actividad profesional?
Eliminar el estrés, sensación de bienestar y salud, y oxigenar mi mente.
Últimamente escuchamos mucho la palabra resiliencia. ¿Qué sentimiento, como deportista y abogado, te despierta esta palabra?
Prefiero utilizar la palabra longanimidad, de la que deriva la hoy muy conocidas y difundida resiliencia; generosidad y amplitud de ideas y de conducta para superar las condiciones adversas de nuestra vida. La práctica del deporte y mi actividad profesional me obligan a poner en juego todos los días diferentes virtudes humanas, y sin duda el sacrificio, el esfuerzo, y la fortaleza para superar las noticias adversas, requieren un ejercicio diario, y la actividad física contribuye muy especialmente al desarrollo de estas virtudes.
¿Con qué deportista te sientes identificado si te paras a pensar en tu forma de afrontar los conflictos que surgen en el trabajo?
No cabe duda de que Nadal es un ejemplo a seguir de humildad, sacrificio, esfuerzo y afán de superación. Hay otros deportistas que también han dado ejemplo de cómo superar sus adversidades, especialmente cuando sufren una lesión que requiere un amplio periodo de recuperación para volver a tener la misma forma física para poder seguir compitiendo (Pau Gasol).
La adversidad y la tribulación forman parte de nuestra vida, y hay que superar estas situaciones con nuestra fortaleza, capacidad de sacrificio y con la humildad de reconocer nuestras limitaciones y que todo requiere su tiempo; ahí la humildad ocupa un papel importante. El ejercicio de algún deporte y el ejemplo de algunos deportistas; de cómo superan sus lesiones. Son una escuela para nuestra actividad profesional.
¿Hay similitudes entre la forma de motivar a los miembros de la firma y a los integrantes de un equipo deportivo?
La motivación es un aspecto fundamental para toda actividad, tanto profesional como deportiva. Los que tenemos responsabilidades en la dirección de equipos, tenemos un papel primordial en la gestión emocional de los componentes del equipo y de fomentar la motivación y la pasión de lo que hacen.
Para ello hay que estar continuamente atentos a reconocer sus éxitos, su trabajo excelente, tanto a nivel personal como colectivo, sin olvidarse del cuidado de los pequeños detalles que todos los responsables en la dirección de un equipo tenemos (circunstancias personales y profesionales) y, por supuesto, el juicio crítico puntual, necesario, constructivo y positivo cuando se han cometido algunos errores.
Todos cometemos errores y estamos aprendiendo día tras día.
Tomando como referencia a cracks, capitanes, managers o dirigentes deportivos, ¿con qué estilo de liderazgo te identificas más y cuál es tu ejemplo a seguir?
Yo me identifico con el liderazgo del que viene a servir, ayudar a los demás, a dar ejemplo y a transformar este mundo, ahogando el mal con abundancia de bien (como, por ejemplo, Jesucristo).