Contacto

Vol.6 Natalia Martos, socia directora de Legal Army

Vol.6 Natalia Martos, socia directora de Legal Army

Sara Santos

Sara Santos

Nuestra última entrevistada para el serial ‘Deporte y Liderazgo’, es CEO y fundadora de Legal Army, una de las firmas legales de servicios alternativos más relevantes del sector legal.

Natalia Martos nos cuenta qué deportes practicaba en su infancia y cuáles realiza a diario para sentirse bien consigo misma, liberar la tensión y poder tener contacto con la naturaleza.

¿Qué deportes prácticas?

Desde niña practicaba atletismo y baloncesto. En atletismo era velocista y hacía salto de longitud. El atletismo me permitía desarrollar mi motivación individual y superarme cada día. Es una disciplina donde el componente mental juega un papel decisivo ya que obliga a desarrollar un esfuerzo constante con tu cabeza, para mí es una lucha por no parar en la carrera, por llegar más lejos y más rápido. Físicamente exige mucha constancia y mentalmente requiere paciencia para alcanzar los objetivos soñados y esto te permite cultivar la templanza, el tesón y ser consciente de la importancia del esfuerzo.

El baloncesto, como deporte colectivo, me enseñó las ventajas de destacar lo que mejor se le daba a cada uno para conseguir el éxito y así coordinar las diferentes habilidades individuales para generar un grupo cohesionado. Ahí radica la belleza del baloncesto, cada jugador tiene un rol diferente y no tiene que parecerse al otro pero todos ellos juntos consiguen hacer magia.

Actualmente práctico running para liberar la tensión y poder tener contacto con la naturaleza ya que me gusta correr en el exterior a primera hora de la mañana. Es un momento de conexión con mi cuerpo, esencial para la desconexión de mi “mente trabajadora”, ir aumentando las distancias y recortando los tiempos y para ejercitar la respiración equilibrada.

Además, práctico Muay Thai ocasionalmente, que me ayuda aumentar la fuerza y agilidad, mantenerme concentrada en una sola cosa ya que requiere una concentración de los movimientos parecido a una coreografía, lo que me hace ser más estratégica. Lo descubrí hace muchos años en Tailandia y hay pocos deportes que me hagan sentir tan bien. Los golpes correctamente ejecutados en los «paos» tienen un sonido inigualable.

¿Qué crees que puede aportar la práctica del deporte a un líder?

El deporte fomenta la disciplina, la capacidad de motivación, el compañerismo y la competición sana. Ser constante y mostrar ejemplo diario al equipo da valor al esfuerzo. Yo soy una firme defensora de la meritocracia y de la cultura del esfuerzo y, en este sentido, el deporte es muy similar. Sólo con esfuerzo, dedicación y constancia se consiguen resultados y así es como trabajamos en Legal Army. Sin duda, todo esfuerzo tiene su recompensa y el equipo es muy consciente de ello porque se les recompensa de forma notoria cuando logran sus objetivos.

A nivel individual, me permite ser más ágil a la hora de enfrentarme a los cambios continuos y buscar la mejor solución para el equipo y el negocio.

¿Con qué deportista te sientes identificado si te paras a pensar en tu forma de afrontar los conflictos que surgen en el trabajo?

Siempre he tenido un entusiasmo competitivo por conseguir lo que quiero. De hecho, la mayor competencia que mantengo es conmigo misma. Luchar, esforzarme, rodearme de personas clave para mejorar y obtener buenos consejos, me ha ayudado a que se cumplan mis proyectos. Como buena aficionada al baloncesto, Michel Jordan fue todo un ídolo desde mi temprana juventud por la similitud de ver la vida, del sacrificio, de resurgir de las situaciones cuando te han vencido, de no desistir, de no tener miedo al fracaso porque suele ser la lección más duradera. Es todo un reto cuando las cosas se ponen complicadas y salir de ellas supone una gran satisfacción para continuar y luchar por lo que crees. Pero, por supuesto, las mujeres deportistas son las que más me inspiran a día de hoy. Por dar dos ejemplos: la selección española de baloncesto femenina y las futbolistas profesionales españolas que están abriendo camino para conseguir la igualdad de condiciones con los hombres. Aún están lejos pero estoy segura de que con la lucha que están haciendo, poco a poco, se van a salvar muchas injusticias en esta disciplina.

¿Hay similitudes entre la forma de motivar a los miembros de la firma y a los integrantes de un equipo deportivo?

Sí, tienen cosas en común. Una de las formas principales de conseguir motivación, ya sea en el deporte como en los miembros del equipo de trabajo, es la comunicación. Mantener conversaciones con el equipo, una comunicación clara, y dialogar con cada persona individualmente generan un acercamiento y entendimiento por ambas partes, que ayuda a conocer a las personas. Intento mantener un compromiso sincero y entusiasta para mantener al equipo motivado, darles seguridad al saber ellos lo que va a suceder en la firma y conocer los pasos que vamos a seguir juntos, también dándoles un reconocimiento cuando han realizado un esfuerzo o un trabajo bien hecho.

Dime tres ingredientes que, en tu opinión, conforman un liderazgo ideal.

Justicia, esfuerzo, meritocracia.

¿Consideras importante promover la cultura del deporte dentro de la empresa? ¿Por qué?

Considero que el deporte, más allá de mejorar la salud, es clave para fomentar la relación entre los compañeros de trabajo. Crea vínculos colectivos y desarrolla una mejora individual donde la persona, al practicar deporte mejora sus habilidades mentales y afectivas trabajando mejor en equipo.

Ya sabemos que el deporte ayuda a liberar tensiones, endorfinas, mejorar tu aspecto físico, y todo esto aumenta la autoestima y capacidad de pensamiento ágil.

Tomando como referencia a cracks, capitanes, managers o dirigentes deportivos, ¿con qué estilo de liderazgo te identificas más y cuál es tu ejemplo a seguir?

Con el paso de los años, he ido perfeccionando diferentes estilos de liderazgo que considero fundamentales para fomentar el buen clima y evolución del negocio. El liderazgo visionario, donde intento motivar al equipo y les expongo una visión clara de hacia dónde vamos, liderazgo democrático, ya que creo mucho en la participación de todas las personas a la hora de exponer ideas y soluciones, liderazgo formativo, buscando el desarrollo profesional de todos los miembros, incluso hemos creado un departamento interno que llamamos “gestión del conocimiento” donde dedicamos un espacio al mes para formarnos sobre un tema de actualidad que nos pueda ayudar a estar más al día de los temas que afectan a nuestros clientes, y el liderato afiliativo, muy importante para crear vínculos afectivos y dar libertad a las personas.

Servicios

Escríbenos para
más información