Esta semana retomamos de nuevo nuestra serie de entrevistas “Deporte y Liderazgo” y lo hacemos entrevistando a un GRAN profesional y amigo: Antonio Almodóvar, Director de Marketing de AUREN.
Antonio practica ciclismo, natación, y lleva compitiendo en Triatlón más de 15 años. Un auténtico crack. Compagina su pasión por el deporte con su vida familiar y profesional, y para él las características que todo líder debería tener son la humildad, ejemplaridad y credibilidad.
¿Qué deportes prácticas?
Comencé haciendo ciclismo hará unos 30 años, compitiendo en equipos locales y también en el equipo de ciclismo de la Universidad Complutense de Madrid. Con el desarrollo profesional y las obligaciones laborales y familiares, tienes menos tiempo y me decidí a probar con la carrera a pie, así que solo me faltaba mejorar la natación para probar en TRIATLÓN, y es el deporte llevo practicando y compitiendo unos 15 años, en lo que se denomina “distancia corta”, sprint y olímpico. Como entrenas las tres disciplinas, nadar, correr y ciclismo, pues también compito en carreras de 5 k hasta media maratón, duatlón (correr – bici – correr), carreras y marchas ciclista, tanto en bici de carretera como en Mountain Bike.
¿Qué crees que puede aportar la práctica del deporte a un líder?
La práctica deportiva en modalidad amateur, sobre todo lo que te aporta es bienestar personal y emocional pero también seguridad en ti mismo, método, rigor, capacidad de planificación, fortaleza física y mental, equilibrio, hábitos saludables, empatía, compañerismo, compromiso, fijación de objetivos realistas… cual de estos valores consideras que son ideales, o cuando menos recomendables, para liderar equipos? Yo diría que todos ¿verdad?
¿Con qué deportista te sientes identificado si te paras a pensar en tu forma de afrontar los conflictos que surgen en el trabajo?
Siento no ser muy original, pero considero que Rafa Nadal es el deportista mas admirable que existe hoy en dia, y no tanto por sus éxitos, méritos y cientos de triunfos, títulos y reconocimientos, sino porque como actúa en su día a día, nunca le hemos visto perder el control (muy habitual en el mundo del tenis), respeto máximo a todos, jugadores, jueces, prensa, patrocinadores, organizadores,…, para todos siempre tiene unas palabras de agradecimiento por su trabajo. En fín, podríamos dedicarle horas y horas solo hablando de su manera de entender el la vida, el deporte y los valores.
¿Qué similitudes entre la forma de motivar a los miembros de la firma y a los integrantes de un equipo deportivo?
Compartir objetivos en beneficio de todos, afrontar retos comunes, “dejar hacer” y “dejar equivocarse”, hacer visible no solo los éxitos sino también el esfuerzo que no tuvo recompensa directa, no darse nunca por vencidos, satisfacción por el trabajo bien hecho al margen del resultado…
Dime tres ingredientes que, en tu opinión, conforman un liderazgo ideal.
Un clásico: humildad, ejemplaridad y credibilidad.
¿Consideras importante promover la cultura del deporte dentro de la empresa? ¿Por qué?
Lo considero básico. El bienestar físico y emocional que te da la práctica deportiva, te hará mejor en términos generales, más satisfecho contigo mismo y confiado e indirectamente, harás mejor tu trabajo, no es una regla matemática pero no estoy muy desviado.
En cualquier caso, no lo llevaría solo al deporte, es imprescindible tener “otra vida”, tener otras actividades, motivaciones o inquietudes a las que darles tanta importancia o más que el trabajo, tus aficiones, tu tiempo, tus relaciones sociales…estas otras cosas que te mueven siempre redundarán en una persona más equilibrada, abierta a retos, motivada, imaginativa, inspiradora…, en definitiva diría más interesante y profesional incluso.
Tomando como referencia a cracks, capitanes, managers o dirigentes deportivos, ¿con qué estilo de liderazgo te identificas más y cuál es tu ejemplo a seguir?
Toni Nadal. Me parece admirable ese segundo plano en el que siempre estuvo, cero protagonismo, fabricando y dando forma al mejor tenista de todos los tiempos. Los valores que inculcó a Rafa Nadal: la humildad y el más absoluto respeto hacia todos sus rivales, el trabajo duro, cada día, nunca pensar en la meta, sino en el camino, el que cada día es un volver a empezar, etc, etc…, os recomiendo su libro “Todo se puede entrenar” en el que expone los principios de su método basado en la formación del carácter por encima de la formación técnica o la fortaleza emocional necesaria para afrontar las situaciones de presión a las que cualquier profesional, del deporte o no, está sometido constantemente.