El periodista Miguel López-Egea Vives, experto en economía del negocio del deporte, charla con Venize sobre sus aficiones, su visión del deporte, cómo ve a España dentro del sector, y mucho más.
1. Miquel, para comenzar coméntanos sobre tu principal vocación. ¿Periodista o fanático del deporte?
Periodista. Lo que más me gusta del deporte es lo que sucede detrás de las cámaras. Mucha gente habla de deporte, pero no todo el mundo lo hace de lo que hay tras el deporte. Aunque es inevitable gritar viendo alguna etapa del Tour de Francia o viendo algún partido decisivo. Siempre he tenido claro que me gustaba el periodismo y especialmente los deportes. Son más divertidos y ofrecen oportunidades diferentes a la del resto del periodismo.
2. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre el periodismo deportivo de tu adolescencia y el actual?
El periodismo deportivo actual está más loco que nunca por el clic. Por suerte, cada vez más se intenta recuperar también el periodismo clásico, el de antes. Una de las cosas más positivas de Palco23 es que tiene un toque muy importante de periodismo clásico, del de investigar y hacer contenidos de calidad, de análisis. Pero Palco23 no es periodismo deportivo, es periodismo económico, que pone números a lo que hay detrás de la pantalla.
3. Palco 23 explota de gran manera las sinergias entre deporte, economía y negocios, un vínculo muchas veces polémico y cuestionado, en especial por quienes tienen una concepción más purista del deporte. ¿Cómo analizas al deporte global como industria? ¿Has experimentado un cambio de mentalidad o derribado algún prejuicio al respecto a partir de tu ingreso en Palco 23?
Explicar o poner números a lo que sucede en el sector del deporte no siempre gusta. Sin embargo, cada vez hay más transparencia y muchas entidades del sector apuestan por mejorar en este aspecto. No obstante, también hay otros que optan por cerrarse y no comunicar sus datos. Si es verdad que hay entidades que se han dado cuenta de que es mejor comunicarlos. Sobre todo tras el Covid-19, todo el mundo tiene que reinventarse. Y siempre es mejor poder dar tu versión. Pero aún queda mucho trabajo por hacer. La industria se está dando cuenta que ser transparente es un valor añadido que mucha gente valora. Palco23, aunque es un medio dirigido a profesionales, tiene a muchos aficionados particulares como lectores.
4. ¿Ejemplos que tomarías del exterior para implementar en el ámbito deportivo español?
Siempre he pensado que cuanto más al norte miremos, mejor. Sin embargo, España ya está tomando buenos ejemplos de los países de más al norte, o de Estados Unidos.
5. ¿Cuál es la competición deportiva que más te atrae? ¿Motivos?
El Tour de Francia. Me fascina lo que mueve y que haya vida más allá del fútbol. También me atraen mucho los deportes de invierno y los deportes extremos, igual que el baloncesto que tiene momentos de mucha intensidad.
6. Para terminar, ¿quién es tu deportista predilecto y por qué?
En general admiro a cualquier deportista que se sale de lo establecido, que se moja y que supone un cambio o es capaz de concienciar y transmitir un mensaje. Admiro a cualquier deportista que es capaz de aportar algo a la sociedad más allá de lo deportivo. Hay muchos deportistas que tienen un poder enorme de comunicación y es muy positivo que sean capaces de concienciar a la población.
BONUS: ¿Qué deporte practicas? ¿Cómo te calificarías en él?
Esquí. Podemos decir que me defiendo bastante bien.